UNESCO
Mapa
Ubicado en las proximidades de la carretera que lleva a la localidad desde Arcusa, a la izquierda, en la parte posterior de la ermita o capilleta de San Isidro.
Dolmen simple con restos de su cámara y del túmulo, éste último casi inapreciable, de 10 m por 0,50 m.
En su lado occidental se edificó una caseta (hoy en ruinas) de planta rectangular, adosada a los restos del dolmen.
La cámara, posiblemente rectangular, solo comprende dos losas de caliza, una al noroeste y otra al oeste, unidas en uno de los extremos, con medidas:
Una de las losas aloja un grabado en forma de círculo.
En la excavación se localizó un empedrado o enlosado en el suelo de la cámara.
El megalito quedó parcialmente afectado cuando se habilitaron para el cultivo los campos aledaños, y se calcula que se perdió más del 50% del túmulo.
El resto del túmulo se encontraba enmascarado por las paredes de una pequeña construcción moderna y en ruinas, que aprovechó parte del monumento arqueológico.
En la excavación apareció:
-Restos óseos de 6 u 8 individuos que no habían sufrido remociones posteriores a su inhumación. -Más de 500 piezas dentarias de adultos y niños
-Decenas de cuentas de collar discoidales, cuentas cilíndricas, cuentas tipo dentalium
-Conchas perforadas usadas como elemento de adorno
-Un colgante ovoide de hueso
-Un imcompleto botón de perforación en V
-Dos puntas de piedra foliáceas
-Fragmentos de cerámica
La datación aportó la fecha de 2.410 a.C.
María José Calvo Ciria, 1987. DGA.